• Identificación de procesos: Se identifican los procesos de producción, compras, ventas, almacenamiento, distribución y servicio al cliente.
• Diseño y documentación de procesos: Se diseña y documenta cada proceso, definiendo los roles, responsabilidades, objetivos, inputs, outputs, indicadores de desempeño y flujos de trabajo.
• Implementación de procesos: Se implementan los procesos, se capacita al personal y se realizan pruebas piloto para asegurar su correcto funcionamiento.
• Medición y monitoreo de procesos: Se establecen indicadores de desempeño para medir el rendimiento de cada proceso y se monitorean regularmente para detectar desviaciones y oportunidades de mejora.
• Mejora continua de procesos: Se establecen acciones de mejora basadas en los resultados de la medición y monitoreo, se implementan y se verifica su efectividad.
• Una empresa de marketing digital automatizó su proceso de gestión de campañas publicitarias utilizando un software de gestión de campañas en línea.
• Antes, los trabajadores debían realizar controles manuales para gestionar las campañas publicitarias, lo que consumía mucho tiempo y recursos.
• Con la implementación de la automatización, se pueden realizar controles más precisos y rápidos, reduciendo el riesgo de errores y mejorando la eficiencia en el proceso de gestión de campañas publicitarias.
• Aumento de la eficiencia en un 60 % al detectar instantáneamente cuellos de botella, infracciones de procesos y mejores prácticas.
• Como consecuencia de las mejores prácticas implantadas, se aumenta en un 70% la satisfacción de experiencia del cliente con la empresa, y con ello la facturación y ventas.
• Reducción de los plazos de entrega más cortos a través del análisis de automatización.
• Aumento de la eficiencia en el manejo de pedidos.
• Reducción de la cantidad de reiteración de trabajo en el Departamento de Facturación hasta en un 80% al descubrir procesos ineficientes y de potencial optimización.